Irán condena nuevo paquete de sanciones de EE.UU. en medio de negociaciones nucleares
Irán condenó enérgicamente el nuevo paquete de sanciones impuesto por Estados Unidos contra el país y entidades que cooperan con Teherán.

Irán denunció que las nuevas sanciones, son una clara muestra del enfoque contradictorio de los funcionarios estadounidenses. Foto: @IRIMFA_EN.
1 de mayo de 2025 Hora: 14:29
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, calificó las nuevas sanciones como un intento «claro y persistente» de funcionarios estadounidenses de violar la ley, los derechos e intereses de otros países, así como una estrategia para «destruir las relaciones entre los países en desarrollo mediante el terrorismo económico» denunció.
Estas declaraciones se producen luego de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara el miércoles 30 de abril, sanciones contra siete entidades y dos buques supuestamente involucrados en el comercio de productos petrolíferos iraníes.
LEA TAMBIÉN:
Irán: cuarta ronda de negociaciones nucleares con EE.UU. será el 3 de mayo en Roma
Además el portavoz iraní argumentó que estas sanciones demuestran la «actitud contradictoria» y la «falta de voluntad y seriedad» de Estados Unidos para avanzar desde el punto de vista diplomático en las negociaciones con Irán.
Irán y Estados Unidos celebraron sus primeras negociaciones indirectas en Omán, el 12 de abril de 2025, en las cuales, Washington estuvo representado por el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y Teherán, por el ministro de Exteriores, Abbas Araghchi.
En tanto, la segunda ronda de consultas tuvo lugar en Roma, el 19 de abril, también con la mediación omaní, mientras que la tercera se desarrolló el 26 de abril en Mascate, capital de Omán.
LEA TAMBIÉN:
¿Intenta Netanyahu boicotear el acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán?
Estas conversaciones se dan en el marco de la preocupación de Estados Unidos, bajo la istración del presidente Donald Trump, sobre el programa nuclear iraní, alegando que Teherán está cerca de desarrollar armas nucleares, pese a que Irán negó tener planes para desarrollar armas nucleares.
A principios de marzo, Trump envió una carta al líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jameneí, en la que expresó su preferencia por negociar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advirtiendo que, de no ser así, respondería con medidas militares.
Por su parte, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, rechazó la posibilidad de conversaciones directas sobre su programa nuclear, indicando que las negociaciones solo podrían llevarse a cabo a través de la mediación de terceros países.
El Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), firmado en 2015 entre Irán y seis potencias mundiales, limitó el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones. Sin embargo, Estados Unidos se retiró del acuerdo en 2018 bajo la presidencia de Trump, reimponiendo sanciones unilaterales. En respuesta, Irán ha reducido gradualmente sus compromisos bajo el PAIC.
En abril de 2021, las partes del acuerdo, junto con Estados Unidos, iniciaron en Viena negociaciones para restablecer el pacto nuclear, pero en marzo de 2022 las consultas se estancaron.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Sputnik