Cuba: Encuentro Internacional de Solidaridad condena bloqueo económico estadounidense
El presidente de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel Bermúdez subrayó que no se reunieron allí “solo por Cuba, sino también por todas las causas justas del mundo”. “A pesar de los desafíos el pueblo cubano no se va a dejar dominar, nunca se va a arrodillar, nunca va a ser vencido.”, acotó.

El evento reunió a más de 900 delegados quienes condenaron las sanciones y respaldaron además la lucha palestina y la paz global, exigiendo la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Foto: Cubadebate.
2 de mayo de 2025 Hora: 19:39
Durante el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, celebrado en La Habana (capital) se reafirmó este lunes la postura de cientos de delegados contra el Bloqueo Económico Comercial y Financiero impuesto por los Estados Unidos desde hace más de seis décadas.
LEA TAMBIÉN:
China y Cuba unen culturas en Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025
Con 969 delegados de 39 países, el evento condenó las sanciones y respaldó además la lucha palestina y la paz global, exigiendo la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
En ese contexto, el presidente de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel Bermúdez subrayó que «no se reunieron allí “solo por Cuba, sino también por todas las causas justas del mundo”. “A pesar de los desafíos el pueblo cubano no se va a dejar dominar, nunca se va a arrodillar, nunca va a ser vencido.”, acotó.




Fotos: Cubadebate.
Asimismo, el dignatario indicó que mantiene firme su confianza en que “nosotros (Cuba) vamos a salir de la actual situación, y lo haremos con el esfuerzo y el talento de los cubanos.”
“Hay que continuar exigiendo el levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos, como una prioridad de todos los que sienten la lucha de Cuba como propia”, insistió.
El evento también sirvió como plataforma para rechazar la inclusión de Cuba en la lista estadounidense de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, medida declarada por la istración estadounidense anterior como sin sustento para aplicarla, sin embrago y evidenciando las incoherencias de Washington, la decisión de exclusión dictaminada por el ex presidente Joe Biden, casi al finalizar su mandato, fue arbitrariamente revocada por la actual istración del presidente Donald Trump.
Durante dos horas, los asistentes alzaron sus voces contra el odio, la discriminación y el resurgimiento del fascismo, detalla la Presidencia de Cuba en la red social X.
“Por dos horas se alzaron las voces de la solidaridad. Hubo respaldo a Palestina y la paz mundial, y de manera especial la condena al bloqueo que impone a Cuba el Gobierno de EE.UU.”, se lee en la publicación.
Los delegados también exigieron el fin de las sanciones que limitan el desarrollo económico y social del país, intensificadas por 243 medidas adicionales en los últimos años.
Autor: teleSUR - ahf
Fuente: Cubadebate - @PresidenciaCuba