Colombia: Continúan los cabildos para presionar al Senado
«Aún es tiempo que el senado reaccione. Sus funciones son representar al pueblo, no callar al pueblo», afirmó Gustavo Petro en un cabildo abierto ayer en Barranquilla.

Petro dijo que la discusión sobre la convocatoria a una consulta popular para destrabar sus reformas se dará en «la lucha popular» y aseguró que apoyará una huelga indefinida si así lo decide el pueblo. Foto Presidencia Colombia
21 de mayo de 2025 Hora: 12:38
Ante el bloqueo del los sectores conservadores y de derecha en el Congreso, el presidente Gustavo Petro impulsa una nueva consulta que incluye propuestas laborales y del sector salud, con apoyo ciudadano, en cabildos abiertos.
LEA TAMBIÉN:
Presidente Gustavo Petro asiste a Cabildo Popular Abierto en Barranquilla, Colombia
Luego del hundimiento de la reforma laboral en el Senado, el Gobierno colombiano ha lanzado una nueva ofensiva: una consulta popular que recoge el respaldo ciudadano a través de cabildos abiertos y que busca revivir transformaciones clave en el país.
La propuesta contempla ahora 16 preguntas: 12 enfocadas en la recuperación de derechos laborales —como el pago total de horas extras, dominicales y mejores condiciones para madres comunitarias y pequeñas empresas—, y 4 relacionadas con la reforma al sistema de salud.
Gustavo Petro ha señalado en un cabildo en Barranquilla que las EPS (Entidades Promotoras de Salud), señaladas por corrupción y quiebras, deben dejar de ser intermediarias del dinero de la salud, permitiendo que el Estado istre directamente los recursos. Esto, dijo el presidente, acabaría con monopolios como el de los medicamentos esenciales, ejemplificado por la escasez de insulina.
Con esta consulta popular, el Ejecutivo colombiano busca superar el bloqueo parlamentario y darle voz directa al pueblo. Para apoyar la iniciativa, movimientos sociales y centrales obreras han convocado movilizaciones masivas para los días 28 y 29 de mayo, además de un paro nacional de 24 horas el próximo 12 de junio.
El mensaje es claro: las reformas no se detienen y el pueblo exige ser escuchado.
Autor: teleSUR: ah - MMM
Fuente: teleSUR