Clase trabajadora de Asia reclama mejores salarios y revocación de aranceles por Trump

Durante las protestas por el Día de los Trabajadores en esa región se abogó por el cese de la precarización laboral y se advirtió sobre las consecuencias para los empleos de la guerra arancelaria desatada por el presidente de EE.UU.

84ec690b6057a27a9ba50d11ff4d17a45a128372w 1

Las protestas en la región asiática también estuvieron marcadas por el rechazo a la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, a la que perciben como una amenaza al desarrollo y causa de un eventual crack económico con el consiguiente resentimiento del empleo. Foto: EFE


1 de mayo de 2025 Hora: 08:25

Cientos de miles de trabajadores se movilizaron durante esta fecha en las principales ciudades de Asia, con reivindicaciones comunes como el incremento de salarios, el cese de la precarización laboral y la tutela por parte del Estado a los derechos laborales.

De acuerdo con reportes de prensa, las protestas también estuvieron marcadas por el rechazo a la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, a la que perciben como una amenaza al desarrollo y causa de un eventual crack económico con el consiguiente resentimiento del empleo.

En Taiwán, decenas de miles de trabajadores denunciaron el acoso laboral y exigieron incrementos salariales y mejores condiciones de trabajo.

1 mayo taiwan foto efe.jpg
Trabajadores taiwaneses denunciaron el acoso laboral y exigieron incrementos salariales y mejores condiciones de trabajo. Foto: EFE

Por su parte, trabajadores de Filipinas marcharon por las calles de Manila (capital) y demandaron mayores haberes, protección a los empleos, derecho a sindicalizarse, servicios públicos de calidad y el cese de la corrupción. De acuerdo con reportes de prensa, la marcha se aproximó al Palacio Presidencial y la Policía colocó barricadas para impedir el paso de los manifestantes.

El grupo laboral Kilusang Mayo Uno pidió incrementar el sueldo mínimo y criticó las políticas económicas de Ferdinand Marcos Jr. De acuerdo con la plataforma, priorizan la privatización, la liberalización comercial y la desregulación para atraer capital extranjero a expensas de los trabajadores.

1 mayo filipinas foto the star.jpg
Durante las protestas en Manila, el grupo laboral Kilusang Mayo Uno pidió incrementar el sueldo mínimo y criticó las políticas económicas del presidente Ferdinand Marcos Jr., que priorizan la privatización, la liberalización comercial y la desregulación para atraer capital extranjero a expensas de los trabajadores. Foto: The Star

«Conquistemos los derechos laborales básicos», se leía en numerosas pancartas durante la manifestación que tomó el centro de la capital surcoreana, Seúl, a la cual asistieron trabajadores de todo el país.

Pese a una copiosa lluvia, los manifestantes -entre 20.000 y 30.000- instaron a que se concreten derechos laborales básicos y que el Estado realice reformas sociales. Líderes sindicales exigieron que se incrementen los sueldos y advirtieron que convocarán a una huelga general para el próximo 1ro de julio.

1 mayo corea del sur foto yonhap.jpg
Pese a intensas lluvias, decenas de miles de trabajadores surcoreanos se concentraron en la capital surcoreana, Seúl. Foto: Yonhap

Según medios locales, también se produjo una movilización de personas con discapacidades, quienes demandaron protección y el cese de la discriminación.

Los actos en Seúl coincidieron con el levantamiento de una huelga de hambre por integrantes de la Conferencia Nacional de Solidaridad de Trabajadores Escolares Irregulares, quienes pedían mejores salarios y condiciones laborales.

Entre eslóganes como «¡Trabajadores, uníos!» y otros que invitaban a la unidad, empleados de diversos sectores desfilaron por la capital japonesa, Tokio, exigiendo mejoras salariales, atención sanitaria y estabilidad en los precios. Entre la multitud también se distinguían carteles con mensajes de rechazo a las políticas de la istración Trump, en particular sus presiones arancelarias.

1 mayo indonesia foto efe.jpg
Alrededor de 200.000 trabajadores de Indonesia reclamaron aumentos salariales, normas de protección para trabajadores domésticos y migrantes, y la eliminación de las normas de subcontratación y del sistema de contratación externa. Foto: EFE

En opinión del presidente de la Confederación de Sindicatos de Indonesia, Said Iqbal, alrededor de 200.000 trabajadores de esa nación del sudeste asiático tomaron las calles procurando aumentos salariales, normas de protección para trabajadores domésticos y migrantes, y la eliminación de las normas de subcontratación y del sistema de contratación externa.

En tanto, en la ciudad turca de Estambul se produjo la detención de al menos 400 manifestantes que intentaron participar en una movilización por el Primero de Mayo en la emblemática Plaza Taksim. Se reporta que la Policía colocó vallas y aplicó otras restricciones para impedir el a este lugar.

Las autoridades aprobaron la realización de una concurrida marcha en otro sector de la ciudad, la explanada costera de Kadiköy.

A propósito del Día de los Trabajadores, el rey de Malasia, el sultán Ibrahim Sultan Iskandar, envió una felicitación a la clase trabajadora y la reverenció por su dedicación y compromiso. Por su parte, el primer ministro Datuk Seri Anwar Ibrahim anunció que la próxima semana se presentará al Parlamento un proyecto de ley sobre la protección a personas que trabajan en la economía informal.

La fecha fue festejada en China en medio de cinco jornadas de feriados que estimulan los viajes y el turismo interno. La víspera, el presidente Xi Jinping ponderó el estatus y el rol de la clase obrera y los sindicatos en el desarrollo del país, y elogió los logros del movimiento obrero chino bajo la dirección del Partido Comunista durante los últimos cien años.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: Agencias