Alertan que Chile alcanza sobregiro ecológico por sexto año consecutivo

Chile se posesionó como el primer país de Latinoamérica en alcanzar el llamado «sobregiro ecológico».

chile cont

Si toda la población mundial tuviera los parámetros de consumo y contaminación de los chilenos, este 17 de mayo, la demanda de recursos naturales superaría lo que el planeta puede regenerar en lo que resta del año. Foto EFE


21 de mayo de 2025 Hora: 22:49

La Global de la Huella Ecológica (GFN, por sus siglas en inglés), estimó que Chile, por sexto año consecutivo, se posesionó como el primer país de Latinoamérica en alcanzar el llamado «sobregiro ecológico».

LEA TAMBIÉN:

Chile: Evacuaron La Moneda y edificios cercanos tras reportarse fuerte olor a gas

Según GFN, en los primeros cinco meses del año terminó todos los recursos que la naturaleza puede restablecer y comenzó a consumir los de generaciones futuras.

La portavoz de Greenpeace Chile, Silvana Espinosa, manifestó que «si toda la población mundial tuviera los parámetros de consumo y contaminación de los chilenos, este 17 de mayo, la demanda de recursos naturales superaría lo que el planeta puede regenerar en lo que resta del año”.

El informe reflejó que, en el momento aproximado en que el requerimiento de recursos naturales supera lo que el planeta puede regenerar de manera sostenible en un año.

En tanto, las autoridades reflejan el uso no sustentable de recursos naturales, lo que agrava la triple crisis ambiental de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

Asimismo, el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire de Chile, (IQAir) informó que la nación encabeza la lista de países de América Latina y el Caribe que más ciudades con altos niveles de contaminación por material particulado fino (PM2.5) poseen en la región.

IQAir en el informe (realizado en 2024), refiere que seis de las 15 ciudades con el aire más viciado se encuentran en el sur de Chile: Coyhaique, Nacimiento, Pitrufquén, Osorno, Padre Las Casas y Victoria.

También agregó la existencia de fuentes contaminantes como la quema de leña para la calefacción, las extracciones mineras y los incendios forestales.

Además, Chile presenta una de las mayores concentraciones de material particulado PM2.5 entre los países de la OCDE.

En este sentido, agregó que en el último año, la concentración promedio de la nación disminuyó más de dos puntos (de 18.8 a 16.6 microgramos por metro cúbico), aún se encuentra tres veces por encima del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de cinco microgramos por metro cúbico.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Agencias