Causa Libra: Ordenan congelar bienes de varios imputados e investigar patrimonio de los Milei
Las medidas judiciales, dispuestas por la jueza María Servini, apuntan a analizar la situación patrimonial de los dos fundadores del evento Tech Forum y del asesor de la Comisión Nacional de Valores, así como de Javier y Karina Milei.

Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy fundaron el evento Tech Forum, donde Milei se reunió con el creador del token, Hayden Davis. Foto: @vtolosapaz.
14 de mayo de 2025 Hora: 10:47
Una «prohibición de innovar«, que regirá por un periodo de 90 días para el congelamiento de los bienes muebles e inmuebles, así como los activos financieros de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales (vinculados al token promocionado por el mandatario argentino en febrero pasado), junto a la orden de formación de un Legajo de Investigación Patrimonial para Javier y Karina Milei, se suman a las medidas judiciales relativas a la causa $Libra por Cryptogate.
LEA TAMBIÉN
Exfiscal de EE.UU. señala a Milei como el centro de la criptoestafa $Libra
Dictado por la jueza a cargo del caso, María Servini, el congelamiento apunta a analizar la situación patrimonial de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos fundadores del evento Tech Forum, donde Milei se reunió con el creador del token, Hayden Davis. La disposición también alcanza al asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales.
En concreto, dichos imputados no pueden mover dinero ni hacer ningún tipo de intercambio en relación con propiedades y vehículos. La magistrada orientó que se comunicara la decisión al Banco Central para que este, a su vez, la haga circular entre todas las entidades financieras, incluidos el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, el Registro de la Propiedad Automotor, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia.
Al expediente del criptoescándalo se suman los nombres de María Alicia Rafaele y María Pia Novelli, madre y hermana de Mauricio Novelli, respectivamente. De hecho, ellas se incluyen en el listado de personas alcanzadas por la «prohibición de innovar». La medida se toma luego de que ambas accedieran a la zona de cajas de seguridad del banco Galicia sucursal Martínez y abrieron la caja del imputado. Esto sucedió a tres días de la publicación de un mensaje de Milei con el contrato del token y del rug pull, que dejó un tendal de inversores con pérdidas de gran magnitud.
El hecho fue determinante para que la jueza decretara que se notifique de la prohibición a las empresas de depósito y custodia de valores, tanto bancarias como no bancarias.
Legajo secundario: El patrimonio de los Milei
A solicitud del fiscal Eduardo Taiano a principios del mes pasado, Servini ordenó investigar la cuestión patrimonial de Javier y Karina Milei, en paralelo y por un legajo secundario a la causa principal, que permanece bajo secreto de sumario.
En un dictamen, Taiano, en tanto representante del Ministerio Público Fiscal, le requirió a la magistrada «la formación de un legajo de investigación patrimonial, a fin de disponer en ese marco todas las medidas relativas al aspecto económico de la pesquisa».
En ese mismo pedido, el fiscal requirió el levantamiento del secreto fiscal y bancario para que se pueda avanzar. Lo hizo respecto del presidente, de su hermana y secretaria general de la Presidencia, y de los imputados Novelli, Terrones Godoy y Morales.
«Respecto de las medidas sugeridas por la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos y la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones, teniendo en cuenta lo requerido por el Sr. Fiscal (…) habré de ordenar la formación de un Legajo de Investigación Patrimonial», indicó Servini.
En ese mismo punto, la jueza determinó que se provea allí lo que corresponda para tramitar la investigación.
De esquemas económicos y testigos
Por medio de un escrito, Novelli y Terrones Godoy, apartaron un dato sobre el esquema económico asociado al lanzamiento del token, con le supuesto objetivo de ayudar a pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendimientos argentinos.
De acuerdo con los imputados, el «50 por ciento de los tokens estaban destinados específicamente a financiar proyectos y pymes argentinas a través de un sistema de grants (donaciones)»; un 30 por ciento reservados para la liquidez y 20 por ciento de los tokens «estaban destinados al equipo (concepto que incluye los costos operativos y ganancias para los desarrolladores del proyecto)». La investigación del caso determinará si ese esquema se cumplió o no y en qué grado.
En esa misma presentación, Novelli y Terrones Godoy propusieron que se convoque a dar declaración testimonial a dos especialistas cripto sobre la «trayectoria, integridad y características personales» de ambos. Por parte de Novelli, hicieron referencia a Jeremías Walsh, cofundador de NW Profesional Traders, la academia de trading en la que Milei daba clases. En tanto, Nicolás Matías Rodríguez Canovari nomina la solicitud de Terrones Godoy.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: Tiempo Argentino - teleSUR