Arzobispo de Buenos Aires desafió al Gobierno de Milei: “Argentina sangra en la inequidad»

El católico advirtió que “la fraternidad, la tolerancia y el respeto están muriendo».

jub

El arzobispo de Buenos Aires, García Cuerva, manifestó: “¿Hasta cuándo deberán reclamar por una vida digna?”, en referencia a los jubilados y jubiladas. Foto: EFE.


25 de mayo de 2025 Hora: 18:00

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva desafió al Gobierno argentino durante la homilía en conmemoración del 25 de mayo, al declarar que “Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que viven de privilegios”.

Al señalar críticas a las políticas del Gobierno para abordar la pobreza y el apoyo a los jubilados, y ante la presencia de Javier Milei, ministros y legisladores del país, García Cuerva manifestó: “¿Hasta cuándo deberán reclamar por una vida digna?”, en referencia a los jubilados y jubiladas.

LEA TAMBIÉN:

Policía de Argentina hiere a cerca de 80 personas en Marcha de Jubilados y detiene a dos fotorreporteros

El católico exigió soluciones inmediatas para garantizarles a medicamentos y alimentación y alertó de “una herida que sangra hace años”. Manifestó además que “la fraternidad, la tolerancia y el respeto están muriendo”.

Jorge García Cuerva afirmó “tantas madres ya no saben cómo evitar que sus hijos caigan en las garras de la droga”, mientras criticó “el terrorismo de las redes sociales”, donde “la difamación y la agresión son moneda corriente”. “Hemos pasado todos los límites”, enfatizó.

Por otra parte, García Cuerva comenzó su discurso advirtiendo que sus palabras “quieren ser un aporte, a la luz de la Palabra de Dios, para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina” aún sabiendo que “luego, algunas frases puedan ser tomadas de manera aislada para querer alimentar la fragmentación”.

“Se están muriendo la tolerancia y el respeto; y si se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unidad, una Patria de hermanos”, agregó el arzobispo.

Al insistir en que “nuestro país está sangrando. Tantos hermanos y hermanas sufren marginación y exclusión”, el representante de la Iglesia Católica remarcó que “años de promesas incumplidas y estafas electorales nos hicieron perder las ganas de participar, nos hicieron perder el entusiasmo de involucrarnos, hasta de cumplir con el deber ciudadano de ir a votar, porque pensamos: ‘otra vez lo mismo, nada va a cambiar’; sentimientos e ideas que afloran cuando se experimenta que nos mintieron muchas veces”.

“Tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que en algunos barrios es un estado paralelo; tantas personas que están en situación de calle; las familias que sufrieron las inundaciones; las personas con discapacidad; tantas madres que ya no saben qué hacer y cómo evitar que sus hijos caigan en las garras de la droga y el juego; los jubilados que merecen una vida digna, con a los remedios y a la alimentación; herida esta que sigue abierta y sangra hace años, pero que como sociedad tenemos que curarla pronto”, puntualizó Jorge García Cuerva.

Cabe recordar que el pasado miércoles, el Gobierno de Argentina reprimió la Marcha de los jubilados que tiene lugar cada miércoles ante el Congreso. En esa ocasión, la policía hirió a más de 80 personas en lo que se ha convertido una práctica sistemática cada miércoles.

Por otro lado, la pobreza alcanzó a unas 11,3 millones de personas en el país en el segundo semestre de 2024.

La cultura también ha sufrido el recorte presupuestario del Gobierno: el pasado 23 de mayo se publicaron en el Boletín Oficial los decretos 345 y 346/2025 en los cuales se establece el “cierre, la centralización y fusión de organismos”.

Se dispuso la disolución de los institutos Browniano, Newberiano y Belgraniano, con el consecuente despido de sus trabajadores, y el cierre del Instituto Juan Domingo Perón, entre otras medidas con recortes en el número de trabajadores.

Autor: teleSUR: lvm - MMM

Fuente: Tiempo argentino