Más de 40 organizaciones argentinas se movilizan en defensa del salario y el trabajo
A 17 meses de la asunción del Gobierno de Milei, los datos son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones.

El reclamo, que reunió a más de 5.000 personas, inició frente a la Secretaría de Trabajo. Foto: Tiempo Argentino
9 de mayo de 2025 Hora: 19:29
Más de 40 organizaciones sociales se movilizaron este viernes en Argentina en defensa del trabajo y el salario, y por el aumento de Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo.
LEA TAMBIÉN
Corte de Argentina desestima recurso de Milagro Sala y ratifica la condena de la líder social
El reclamo, que reunió a más de 5.000 personas, inició frente a la Secretaría de Trabajo, donde se escucharon los cuatro reclamos principales: aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo, ampliación del programa, continuidad del Monotributo Social y la devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares fueron los cuatro ejes centrales de los reclamos.
La manifestación ocurrió en medio de un panorama que, desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, se caracteriza por un desproporcionado operativo de seguridad a cargo tanto del Gobierno de Nación como de Ciudad.
“A 17 meses de la asunción del Gobierno de Milei, los datos son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones. El trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía”, puntualizaron las organizaciones convocantes a la jornada.
De acuerdo con Tiempo Argentino, el Salario Social Complementario, que se ubica en 78.000 pesos, “quedó reducido a una limosna, porque la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, decidió desengancharlo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Hoy, más de cinco millones de personas en situación de vulnerabilidad enfrentan una situación desesperante”, como insistieron los organizadores.
A esto, Tiempo Argentino suma que “los movimientos sociales y piqueteros también señalaron que el Gobierno sacó el monotributo social, lo que provocó que más de un millón de personas y sus familias quedasen sin cobertura de salud mientras que discontinuaron la entrega de alimentos a decenas de miles de comedores populares”.
Mientras, la convocatoria señala, entre los propósitos, visibilizar los problemas que vivimos las y los trabajadores que todos los días sostenemos comedores, trabajamos en el reciclado, contenemos a personas en situación de vulnerabilidad, defendemos nuestros barrios del avance del narcotráfico, trabajamos en la vía pública, producimos los alimentos y potenciamos la industria textil”, remarcó el texto de la jornada nacional de protesta.
Autor: teleSUR- lvm - BCB
Fuente: Tiempo Argentino